Antes de vivir en España, sabía casi nada del país. Cuando escuchaba la palabra “España,” pensaba en cosas como baile de flamenco, comida mexicana, y Penélope Cruz. Yo sabía que España es una parte de Europa y que está próximo en distancia a Francia, pero no sabía nada de la cultura. Entonces, fui a España para entender y explorar el país y para aprender la lengua.
¿Qué encontré? Primero, tortilla española y la tortilla en comida mexicana no son iguales. Tortilla española, hecho con patatas, huevos, cebollas, y aceite de oliva, es como una torta y también es deliciosa. “Un bocadillo de tortilla” fue mi primer cena en España—y pensaba que será asqueroso—pero a mi sorpresa, supo muy bien.
Secundo, no hay bailadores de flamenco en las calles a todos los tiempos; éste es un estereotípico falso. Están en el sur de España en un región se llama Andalucía.
Tercero, hay muchas películas españolas que son fantásticas. Unos ejemplos son El laberinto del fauno, Las trece rosas, y Mar Adentro; Penélope Cruz sólo es una de los actores con talento de España.
Uno de los componentes desconocidos de la cultura de España es el uso de lenguas. Por ejemplo, el tamaño del país es bastante pequeño, pero hay culturas distintas en todas lugares de la península ibérica; en el norte, hay los de País Vasco que viven en el área de San Sebastián y Bilbao; hablan euskera, o vasco. Al este, hay los de Cataluña que viven en el área de Barcelona; hablan catalán (y los de Valencia, que está en la costa del este, hablan catalán también). Al noroeste, hay los de Galicia; hablan gallego. Y claro, hay los de Madrid en el centro del país; hablan castellano (la lengua que se enseña típicamente). Pero todos son españoles.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario